Suecia - Noruega | Kiruna - P.N. Abisko - Hardstad - Islas Lofoten
7 días / 6 noches
Al norte del Círculo Polar Ártico se encuentra una de las joyas de la naturaleza europea, la Laponia sueca y las noruegas islas Lofoten. En esta época del año suponen uno de los mejores destinos para la observación del mágico fenómeno natural de las auroras boreales. La combinación perfecta para un viaje espectacular.
SALIDA ACOMPAÑADA DEL GUÍA Y FOTÓGRAFO JOSE ALBERTO PUERTAS
José Alberto Puertas es fotógrafo licenciado en Bellas Artes, doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una dilatada carrera en el mundo de la fotografía colaborando con las revistas de viajes más especializadas.
TEMPORADA AURORAS BOREALES 2026
2026
ENERO 16 Y 23
FEBRERO 6,13,20 Y 27
MARZO 6,13 Y 20
Fotos del viaje: https://photos.app.goo.gl/Byp7XQbtnSYq8ntT6
Vídeos de expediciones pasadas: https://youtu.be/IK_8829V0Ps
DÍA 1 BARCELONA-KIRUNA (vía Estocolmo-Arlanda)
A la hora convenida nos reuniremos en la T2 del Aeropuerto de Barcelona para comenzar nuestro viaje.
BCN - ARN 08:00 - 11:45
ARN - KRN 13:40 - 15:15
A la llegada a Kiruna, nos trasladaremos hasta nuestro alojamiento en las cabañas del
Hotel Camp Ripan y esa misma noche buscaremos las Auroras Boreales en el entorno de esta localidad sueca. Esta será una actividad que se repetirá cada noche durante nuestra estancia en el norte
Kiruna, situada en el extremo norte de Suecia, es un destino único que combina paisajes espectaculares, cultura sami y una variada riqueza de actividades al aire libre. Al llegar a esta encantadora ciudad ártica, el visitante queda impresionado por la vasta extensión de tundra, los bosques boreales y las montañas que la rodean.

Nos alojaremos en las acogedoras cabañas del
Camp Ripan (3*), un alojamiento hotelero de cuidada decoración en la parte noreste de la ciudad.
La segunda jornada de nuestro recorrido la dedicaremos a visitar Kiruna y sus alrededores, con especial mención de la Mina de Kiruna, la Iglesia, la estación de lanzamiento de satélites y el mundo indígena de los Samis.
- La mina de Kiruna: Hierro, historia y futuro
- No podemos visitar Kiruna sin explorar su fascinante historia minera. El recorrido por la mina de hierro LKAB ofrece una perspectiva única sobre cómo esta industria ha moldeado la ciudad, e incluso ha llevado a la decisión de reubicar partes de Kiruna para preservar su desarrollo sostenible.
Se trata de una explotación minera fundamental en el desarrollo de Kiruna desde su fundación en 1900, y supone igualmente cómo la ciudad está haciendo historia al reubicarse parcialmente para adaptarse al crecimiento de la mina.
El recorrido incluye un emocionante descenso a las profundidades, donde descubriremos los secretos de la minería moderna y la importancia de esta industria en la región.
Otro de los puntos de visita obligada es la emblemática iglesia de madera (en proceso de traslado a otra ubicación), y que es considerada una de las más bellas de Suecia, ofreciendo en su interior un momento de calma y reflexión. Su singular arquitectura y su ambiente acogedor nos sorprenderán.
VISITA OPCIONAL: Otro de los mayores atractivos de Kiruna es el famoso
Hotel de Hielo en Jukkasjärvi, a solo unos kilómetros de la ciudad. Este impresionante hotel esculpido completamente en hielo y nieve se reconstruye cada invierno y es una obra de arte efímera que deja sin aliento. Pasear por sus salas heladas, adornadas con esculturas detalladas, es una experiencia única.
Vivimos la cultura indígena
también visitaremos el poblado sami de JUKASJARVII. Los pueblos indígenas Sami han habitado esta región durante siglos, desarrollando un profundo respeto por la naturaleza. En tu visita, tendrás la oportunidad de sumergirte en su fascinante cultura: desde aprender sobre su estilo de vida nómada y su especial vínculo con los renos y su papel fundamental en el día a día Sami, hasta conocer su organización como sociedad.
Además, escuchar los cantos “yoik” junto al calor de una hoguera te transportará a un mundo de tradiciones y misticismo que te tocarán el alma. No en vano hablamos del último pueblo indígena del continente europeo.
En Kiruna, la exploración no se detiene en la Tierra. La Esrange Space Center, una de las estaciones espaciales más importantes del mundo, abre sus puertas a los visitantes curiosos. Descubre cómo este lugar es clave en la investigación espacial y los lanzamientos de cohetes. Podrás aprender sobre el futuro de la exploración interplanetaria y sentirte más cerca que nunca de las estrellas. Es el sueño de cualquier amante de la ciencia y la aventura.
Ya en la noche saldremos a la búsqueda de las Auroras boreales.
DÍA 3 KIRUNA-P.N. ABISKO- NARVIK-HARSTAD (258 KM)
Hoy continuaremos nuestro recorrido hacia uno de los parques nacionales más representativos del norte escandinavo. Hablamos de Abisko, articulado alrededor del Lago Torneträsk, el más grande e impresionante de toda Suecia y en el que podremos divisar con un poco de suerte a los habitantes locales pescando en sus aguas a través del hielo.
Ubicado en el corazón de la región de Laponia, en Suecia, el Parque Nacional Abisko se presenta como uno de los destinos más cautivadores para los amantes de la naturaleza y los aventureros. Establecido en 1909, este parque de 77 kilómetros cuadrados se encuentra dentro del Círculo Polar Ártico y ofrece un entorno impresionante de paisajes boreales, biodiversidad excepcional y experiencias inolvidables.
Parque Nacional Abisko: La Joya del Ártico Sueco
Rodeado por montañas y atravesado por el río Abiskojåkka, que forma cañones y cascadas impresionantes antes de desembocar en el Lago Torneträsk, uno de los más grandes de Suecia. La geografía del parque es única: desde extensos bosques de abedules hasta tundras abiertas y picos nevados, el contraste de ecosistemas lo convierte en un lugar extraordinario para explorar.
El Parque Nacional Abisko alberga una rica diversidad de flora adaptada a las condiciones extremas del Ártico. Los bosques de abedules dominan gran parte del paisaje, proporcionando un hábitat esencial para muchas especies animales. En las áreas más bajas, se pueden encontrar musgos y líquenes que colorean el suelo de tonos verdosos y plateados.
El Parque Nacional Abisko es hogar de una variedad de especies animales que han evolucionado para sobrevivir en condiciones extremas. Entre los mamíferos más destacados se encuentran el reno, el zorro ártico y la liebre de montaña, todos adaptados al frío intenso. Los visitantes más afortunados pueden incluso avistar al tímido lince boreal o a los alces que ocasionalmente cruzan el parque.
A continuación, cruzaremos el paso de Riksgränsen entre Suecia y Noruega, en un recorrido de apenas 77 km. hasta la localidad de Narvik, a través de una carretera de montaña espectacular y que nos despedirá de Suecia.
Ya en Noruega nos adentraremos en la histórica ciudad de Narvik y su peculiar historia vinculada también a la Mina de Kiruna, ya que aquí se embarcaba, tras un trayecto en tren desde Suecia, el mineral de hierro, motivo de disputa entre aliados y nazis. Fe de ello nos da el Museo de la Guerra de Narvik, una visita obligada para profundizar en esa oscura época de la humanidad que fue la II Guerra Mundial y el papel que jugaron en ella tanto Suecia como Noruega, dos países inicialmente neutrales, que vieron comprometido su territorio ante el avance de las tropas de Hitler.
Precisamente está disponible en plataformas un relato fielmente ajustado a lo que fue, en 1940, la batalla de Narvik, una película en la que se describe la que fue considerada como primera derrota de Hitler, con el telón de fondo del mineral de hierro que llegaba a la ciudad desde Kiruna.
Tras nuestra visita al Museo, continuaremos nuestro recorrido hacia la localidad de Harstad donde dormiremos esa noche, en el Hotel Quality Harstad (4*), antes de partir hacia las islas Lofoten.
Y de nuevo con la noche boreal sobre nuestras cabezas, saldremos a descubrir los cielos de la mítica aurora boreal.
DÍA 4 HARSTAD-ISLAS LOFOTEN
Hoy nos adentramos en el corazón del norte de Noruega, un lugar donde la naturaleza salvaje se despliega con toda su majestuosidad y los impresionantes paisajes nos dejan sin aliento. Este recorrido desde Harstad a Svolvaer te llevará a través de paisajes espectaculares, con una parada especial en el imponente Parque Nacional Moysalen. Aquí, podremos descubrir una biodiversidad única: desde la majestuosa águila marina y los zorros árticos hasta renos que deambulan libres por las montañas. Prepárate para conectar con la esencia más pura de Noruega, en un recorrido que combina naturaleza, fauna y la autenticidad de los pueblos pesqueros.
Harstad, un puerto vibrante y con una rica historia que se remonta a la época vikinga, conocida por su estratégica ubicación y su papel como centro cultural y económico de la región. Harstad ha sido hogar de importantes figuras históricas y mantiene un fuerte vínculo con las tradiciones noruegas.
Desde Harstad, dirigiremos nuestros pasos hacia el puerto de Revsnes, donde tomaremos un ferry que en apenas 15 minutos nos acercará hasta Flesnes. Antes de eso habrá que estar atentos a los renos que salpican nuestro trayecto por carretera y que nos mirarán curiosos desde la distancia. Este recorrido nos brinda unas vistas inigualables del paisaje noruego, con sus aguas serenas y montañas imponentes que parecen sacadas de un cuento.
Tras desembarcar en Flesnes, pasaremos en nuestro recorrido por el cruce de caminos de Lodingen, antes de disfrutar de la magnificencia del Parque Nacional Moysalen, un auténtico tesoro natural. Este parque, que lleva el nombre de la montaña Møysalen, ofrece una experiencia única de inmersión en la naturaleza salvaje de Noruega. Disfrutaremos de paisajes que revelan antiguos glaciares, valles y una rica biodiversidad. Además, esta zona ha sido históricamente importante para los samis, los pueblos indígenas de Noruega, que ven en estas tierras un lugar sagrado.
Siguiendo la famosa Carretera E10, conocida como la Carretera del Rey Olav, pasaremos por el impresionante mirador de Austnesfjorden antes de encaminarnos hacia Henningsvær, un idílico pueblo pesquero enclavado entre islas y montañas. Henningsvær no solo es conocido por su pintoresca arquitectura, sino también por su historia como centro pesquero. En el pasado, sus muelles estaban llenos de barcos que pescaban bacalao, una tradición que sigue viva hoy en día.
Otra parada obligada en nuestro recorrido son las playas gemelas de Rorvika, donde la arena blanca y caribeña contrasta con el frío ártico de la zona.
Terminaremos la jornada de hoy en Svolvaer, la capital del archipiélago de Lofoten. Fundada oficialmente en el siglo XIX, Svolvaer ha sido un importante centro para el comercio marítimo y la pesca. Al caer la tarde nos alojaremos en el Nyvågar Rorbuhotell, ubicado en la histórica zona de Storvågan, cerca de Kabelvåg, es un encantador alojamiento que combina tradición y confort. Este hotel nos ofrece cabañas de pescadores modernizadas, conocidas como "Rorbuer", con vistas al mar o a los paisajes montañosos y donde es frecuente disfrutar, a pie de fiordo, del espectáculo de las auroras boreales. Además, cuenta con un restaurante que sirve platos elaborados con ingredientes locales, un spa al aire libre con bañeras de hidromasaje y sauna, y una colección única de más de 300 variedades de aquavit en su bar. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la tranquilidad de las islas Lofoten. Y como de las auroras boreales cuando salen encima del fiordo que alberga nuestro hotel.
Además de su belleza, las auroras son un recordatorio del poder del Sol y su influencia sobre nuestro planeta. Aunque nos fascinan y emocionan, también nos conectan con una visión más profunda de nuestra relación con el cosmos, mezclando lo mítico con lo científico en un espectáculo que trasciende el tiempo.
Hoy comenzaremos la jornada en la Playa de Eggum, un lugar que combina belleza natural e historia. Esta playa, con su paisaje de ensueño y rodeada de montañas, fue utilizada estratégicamente durante la II Guerra Mundial. Los ocupantes alemanes instalaron aquí un puesto de observación para vigilar las aguas circundantes y prevenir posibles incursiones aliadas. Aún pueden encontrarse restos de esas construcciones militares, que ahora se mezclan con el tranquilo entorno, convirtiendo a Eggum en un lugar de reflexión sobre el pasado en un marco idílico.
Desde Eggum, continuaremos el recorrido hacia el famoso Museo Vikingo de Lofotr, situado en Borg. Este museo es una fiel reconstrucción de la casa comunal vikinga más grande jamás encontrada en Noruega.
Aquí podrás sumergirte en la vida de los vikingos a través de exhibiciones interactivas, objetos arqueológicos y recreaciones de sus actividades cotidianas, como la construcción de barcos y la elaboración de artesanías.
La última parada del día es la Iglesia de Gimsøya (o Gimsøy kirke), situada en la pequeña isla de Gimsøya. Esta iglesia, construida en 1876, es un símbolo de la arquitectura noruega tradicional y un testigo silencioso de los cambios históricos en la región. Rodeada de paisajes tranquilos, esta iglesia blanca con su campanario pintoresco ha servido como centro espiritual para los habitantes de la isla durante más de un siglo. Además, Gimsøya ha sido habitada desde tiempos vikingos, lo que le otorga un profundo significado histórico al lugar.
Y de nuevo en la noche, “los cazadores” saldrán a buscarnos las auroras boreales.
Las auroras boreales, también conocidas como "
las luces del norte," han cautivado a la humanidad durante siglos. Este fenómeno luminoso, que tiñe los cielos nocturnos de tonos verdes, púrpuras y rosados, ha sido objeto de leyendas y estudios científicos, fusionando el misticismo con la ciencia.

Desde una perspectiva mística, las auroras boreales tienen raíces profundas en las tradiciones escandinavas. En la mitología nórdica, se creía que las luces eran reflejos del escudo de las Valquirias, las guerreras que escoltaban a los caídos hacia el Valhalla, el salón de los héroes. Para los pueblos indígenas sami, las auroras eran espíritus que danzaban en el cielo. Por respeto y temor, evitaban señalar directamente hacia ellas, pues creían que podían atraer desgracias. En Finlandia, la aurora era llamada "revontulet" o "fuego del zorro," asociándola con un zorro místico que, al correr por la nieve, creaba destellos que ascendían al cielo.
Desde el punto de vista científico, las auroras boreales son un fenómeno físico producido en la magnetosfera de la Tierra. Se originan cuando partículas cargadas provenientes del Sol, principalmente electrones y protones, son expulsadas hacia el espacio a través de eyecciones solares o viento solar.
Al llegar a la Tierra, estas partículas interactúan con el campo magnético, siendo guiadas hacia los polos magnéticos del planeta. Aquí, chocan con los átomos y moléculas de la atmósfera, especialmente oxígeno y nitrógeno, liberando energía en forma de luz visible.
La interacción entre las partículas solares y los gases determina los colores de las auroras. El oxígeno produce tonos verdosos o rojizos, mientras que el nitrógeno contribuye con colores azulados o púrpuras. Estos espectáculos suelen ser más intensos durante los períodos de alta actividad solar, conocidos como máximos solares, precisamente nos encontramos en uno de esos momentos y son más visibles en regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Canadá.
DÍA 6 SVOLVAER-STOKMARKNES- HARSTAD (159 KM)
Hoy emprendemos nuestro regreso a la ciudad de Harstad, pero disfrutando de actividades únicas que nos conectarán con la tradición marítima de Noruega; la observación de águilas pescadoras en el Trollfjord y la despedida de las Islas Lofoten desde el ferry que une los puertos de Fiskebol y Melbu, además de la visita al Museo Hurtigrutten.
OPCIONALMENTE: Podemos elegir temprano en la mañana, una de las experiencias más impresionantes de la región: el avistamiento de águilas marinas. Estas majestuosas aves, con una envergadura que puede superar los 2,5 metros, son auténticas reinas del cielo ártico y un símbolo de la naturaleza indómita de Noruega.
El avistamiento de águilas comienza con un emocionante paseo en barco que recorre las aguas cristalinas de los fiordos circundantes. Este recorrido te lleva a través de paisajes únicos, con montañas escarpadas que parecen surgir directamente del mar y una atmósfera de tranquilidad que solo se encuentra en el Ártico.
Las águilas de cola blanca son una de las especies de aves rapaces más grandes de Europa, y los fiordos de Lofoten son uno de sus hábitats más importantes. Durante el recorrido, es común ver cómo estas águilas sobrevuelan majestuosas las aguas en busca de presas. Con un poco de suerte, se puede observar su hábil técnica de caza, descendiendo en picado y agarrando peces directamente del agua con sus poderosas garras. Este espectáculo es un recordatorio de la habilidad y la fuerza de estas criaturas.
Además del avistamiento en sí, esta actividad brinda la oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro. Contemplar a estas aves en su entorno natural no solo deja recuerdos imborrables, sino también una mayor apreciación por la biodiversidad y la importancia de preservar nuestros ecosistemas.
Nuestra siguiente parada será el Museo del Hurtigruten una peculiar construcción que rinde homenaje a la historia de la icónica línea de barcos costeros que ha conectado las comunidades noruegas durante más de un siglo. Exploraremos la exposición interactiva que cuenta cómo estos barcos transformaron la vida de las personas a lo largo de los pequeños puertos de pescadores de la costa noruegas. Incluso visitaremos el MS Finnmarken, un barco original de Hurtigruten, que ahora es parte del museo y ofrece una experiencia fascinante de viaje al pasado marítimo.
Desde aquí, continuaremos nuestro camino hacia el puerto de Revsnes, donde tomaremos el ferry hacia Flesnes, un corto trayecto que nos brindará vistas espectaculares del paisaje costero noruego. Una vez en Flesnes, abordaremos el camino hacia nuestro destino final: Harstad.
Y nuestra última noche, también será la última oportunidad para salir a cazar auroras boreales en los prístinos cielos del archipiélago de Vesteralen.
DÍA 7 HARSTAD-AEROPUERTO EVENES-REGRESO
A la hora convenida partiremos hacia el Aeropuerto de Evenes para retornar a nuestro origen.
EVE - OSL 06:30 - 08:30
OSL - BCN 09:10 - 12:40